TABLA DE ANÁLISIS
|
|
RESULTADOS
|
Estado
|
Percepción
|
Importancia
|
|
Escenario
2016
|
Desmantelamiento y
simplificación regulatoria
|
|
|
|
Nivel
|
Inflación
|
Eliminación de la emisión
inorgánica de dinero
|
|
|
|
Mínimo
|
|
Equilibrio Fiscal
|
|
|
|
Medio
|
|
Restablecimiento de la
autonomía, independencia y legitimación de los poderes públicos
|
|
|
|
Máximo
|
|
|
|
|
|
|
|
INSTRUCCIONES
|
En la columna "Importancia" distribuya 100 puntos entre los cuatro
"estados" desencadenantes del proceso inflacionario en Venezuela.
De esta manera identificará a su juicio cómo impacta cada "estado"
sobre la inflación.
|
En la columna "Percepción", seleccione
entre "Total", "Algo", "Bastante",
Inexistente", de acuerdo con el juicio que usted se forma sobre las
condiciones en que se encuentra cada "Estado" en Venezuela.
|
|
DEFINICIÓN DE ESTADOS
|
Desmantelamiento y simplificación regulatoria
|
Esta condición se presenta cuando un Gobierno
transfiere al sector privado todas aquellas empresas no estratégicas e inicia
un proceso de simplificación o desregulación normativa en función de la
respuesta anticipada por el mercado
|
Eliminación de la emisión inorgánica de dinero
|
Tiene lugar cuando cesa la emisión de dinero que
no posea respaldo en activos internacionales, bien sea por liberalización del
mercado de divisas, por dolarización o por fijación flexible del tipo de
cambio en función de metas fiscales. La máxima autoridad monetaria debe
poseer autonomía e independencia (en nuestro caso el Banco Central de
Venezuela).
|
Equilibrio fiscal
|
Existe equilibrio fiscal cuando el gasto público
se limita según los ingresos fiscales con mas o menos 2% del gasto público de
déficit o superávit.
|
Restablecimiento de la autonomía, independencia y legitimación
de los poderes públicos
|
Se alcanza esa condición cuando los poderes son
autónomos, independientes y legítimos en concordancia con lo establecido
constitucionalmente. Además de no existir la posibilidad de la perpetuación
en el poder (tiene que haber alternabilidad).
|
|